Aún no se sabe cuando será la puesta en marcha de la estación Antequera Alta Velocidad que se está terminando de construir junto al casco urbano. De hecho, ni siquiera hay fecha fijada para finalizar unas obras en las que se han invertido más de 16 millones de euros y que están “muy próximas a su finalización”, según ha apuntado este miércoles el director general de Adif Alta Velocidad, Juan Pablo Villanueva, durante una visita junto al subdelegado del Gobierno en Málaga, Teófilo Ruiz, y el alcalde Manolo Barón y otros miembros de la Corporación municipal.
El grueso de los trabajos del nuevo edificio de pasajeros, los accesos y los andenes están finalizados, estando las instalaciones y la acometida eléctrica “a falta de remates”. De hecho, la estación ya se ha incluido en un concurso público de Adif para el mantenimiento de las instalaciones de agua. Mientras tanto, desde Adif se asegura que están trabajando en los trámites relativos a la seguridad y la interoperatividad, para entregar la estación a lo largo del año de cara a la futura puesta en servicio. El objetivo, es que el AVE pueda cogerse en el casco urbano de Antequera en el último trimestre del año, hecho que de producirse sería cinco años después de lo previsto inicialmente, cuando comenzó a construirse esta segunda estación de alta velocidad en el municipio.

La nueva estación ferroviaria será la tercera con la que cuente Antequera, que se convertirá en el único municipio de España que no es capital de provincia donde concurra esta circunstancia. También lo confirma como uno de los principales nudos ferroviarios del país. Y es que, Antequera Alta Velocidad forma parte de la línea con Granada -operativa desde hace un año – , y conecta con la estación de Antequera – Santa Ana, de la línea Málaga – Córdoba. “Son complementarias y en ningún momento entran en conflicto las dos”, ha matizado Villanueva, respecto a una posible infrautilización de las instalaciones pedáneas. Igualmente, la nueva estación cuenta con un ramal de ancho convencional para mantener la comunicación del casco urbano con la estación Bobadilla Estación y sus conexiones, y las futuras instalaciones del Puerto Seco de Antequera, donde convergen el Corredor Ferroviario Mediterráneo y el Ramal Central del corredor Atlántico.
“A parte de la gran comodidad para los viajeros y los residentes, va a ser un gran foco de empleo y de crecimiento económico”, ha comentado el subdelegado del Gobierno, ha subrayado el subdelegado del Gobierno en Málaga sobre la confluencia de dichas comunicaciones ferroviarias en esta parte de la provincia.
Por su parte, el alcalde de Antequera ha calificado las instalaciones de “estación espectacular”, propia de una capital. “Aunque ha llegado con retraso, el momento ahora y esta es la mayor puerta que va a abrir Antequera para su desarrollo junto al Puerto Seco. La conexión directa con las grandes capitales de España va a posibilitar que en muy poco tiempo se pueda desarrollar una actividad económica presencial que creo que es vital para la ciudad”, ha incidido Barón.
#Transporte 🚄 Acceso a los andenes de la nueva estación de alta velocidad de Antequera, en la que se han invertido unos 10,3 millones de euros, a los que hay que sumar otros casi 6,4 millones para la obra de construcción de la plataforma y vía de acceso de ancho convencional. pic.twitter.com/IJXkO9HScl
— Clave económica (@Clave_Economica) June 23, 2021
De estación de trenes a espacio multimodal
En cuanto a la antigua estación de Renfe, el primer edil antequerano ha confirmado que desde la Administración local se está trabajando en la cesión por parte de Adif para su futura transformación en una estación de transporte multimodal, donde los usuarios puedan coger un taxi, autobús de línea, el urbano, y conectada con Antequera Alta Velocidad a través de los accesos creados.
Barón, Ruiz y Villanueva junto los andenes de la nueva estación ferroviaria Vías de la estación Antequera Alta Velocidad